Innovación2025-11-13T07:53:35+01:00

PROYECTO DE APRENDIZAJE-SERVICIO CON PERSONAS MAYORES. Coord. Juan Mª Prieto Lobato (juanmaria.prieto@uva.es). 

El proyecto de innovación docente “Aprendizaje-Servicio con personas mayores” en el Grado en Trabajo Social surge en el curso 2021/22 como una iniciativa de innovación docente pilotada por el profesorado del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales del Departamento de Sociología y Trabajo Social. Está apoyada y financiada por el Centro VirtUVa.

Enraizado en la asignatura “Redes sociales e intervención comunitaria” (2º curso), desde el primer momento nació con una vocación intergeneracional, interinstitucional, interdepartamental, interasignaturas, intergrados e interuniversitaria. El eje institucional sobre el que pivota la experiencia es la conexión entre la Universidad de Valladolid (el Grado en Trabajo Social) y el Ayuntamiento de Valladolid (la red de Centros de Vida Activa). Alumnado universitario y personas mayores participantes en los CVA colaboran, desde sus diferentes posiciones e intereses, en un proceso de índole comunitaria que rompe las paredes físicas de las aulas y los espacios cívicos, generando vínculos sociales y emocionales.

Este proyecto ha recibido un accésit en el Premio de Innovación Educativa del Consejo Social de la UVa en su convocatoria 2024/25.

ACCEDE A MÁS INFORMACIÓN.

*****

EL PATRIMONIO COMO RECURSO SOCIOEDUCATIVO PARA FAVORECER ACTITUDES POSITIVAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HACIA LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y/O EXCLUSIÓN SOCIAL: APRENDIZAJE POR PROYECTOS. Coord. María Teresa del Álamo Martín (mariateresa.alamo@uva.es).

El Proyecto de Innovación Docente que se presenta, surge en el curso 2024/2025 en el Departamento de Sociología y Trabajo Social, con el apoyo del Centro VirtUVa. La iniciativa reúne profesorado y estudiantado de Trabajo Social, Educación Social, Arquitectura, Medicina, Biomedicina, Óptica y Educación Infantil y Primaria de distintos campus de la Universidad de Valladolid, creando un espacio vivo de encuentro interuniversitario e interdisciplinar que fomenta el aprendizaje compartido y el trabajo en red.

En su primera edición, el proyecto utilizó el arte como herramienta de reflexión y cambio, promoviendo el aprendizaje por proyectos, el diálogo entre miradas diversas y el análisis crítico de la realidad. A través de dinámicas participativas, el alumnado exploró y reflexionó acerca de sus percepciones sobre la pobreza y la exclusión social, conectando el conocimiento académico con la realidad humana.

Entre los resultados, se encuentra una exposición colectiva de obras, fotografías y esculturas, creada por el alumnado, que invita a repensar la pobreza y la exclusión social desde una mirada crítica, empática y transformadora.

Enlace a la Exposición Virtual “Miradas que transforman”.

*****

TEJIENDO PUENTES DE REINTEGRACIÓN: DIÁLOGOS EN EL CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL DE VALLADOLID. Coords. Javier García García y Pablo de la Rosa Gimeno

El Proyecto de Innovación Docente (PID) “Puentes de Reintegración” tiene como objetivo sensibilizar al alumnado del Grado en Trabajo Social y del Grado en Criminología de la Universidad de Valladolid acerca de las historias de vida de las personas condenadas en el Centro de Inserción Social de Valladolid (CIS), así como identificar las dificultades y obstáculos que estas enfrentan en su proceso de reintegración social.

Mediante entrevistas y encuentros directos con este colectivo, el alumnado se implicará activamente en la comprensión de su realidad, contribuyendo al acompañamiento y apoyo en diversos aspectos de la vida cotidiana, al tiempo que desarrolla competencias profesionales vinculadas con la reinserción social.

El proyecto se fundamenta en la metodología de Aprendizaje-Servicio y cuenta con la colaboración del CIS de Valladolid, lo que asegura el desarrollo de una experiencia auténtica y formativa, enriquecedora tanto para el alumnado como para las personas internas.

Las claves del PID son las siguientes:

  • Adopta como elemento central de innovación la puesta en marcha de una iniciativa de Aprendizaje-Servicio.
  • Está dirigido al alumnado de las asignaturas “Derecho Penal y Penitenciario” del 3º Curso del Grado en Trabajo Social y “Evaluación Psicológica Forense” y “Política Social y Servicios Sociales”, ambas del 3º curso del Grado en Criminología.
  • Se articula mediante un proceso colaborativo entre alumnado y personas condenadas en el CIS de Valladolid.
  • Tiene una doble dimensión de interés para la formación del alumnado: investigadora y de intervención y/o sensibilización.
  • Presta especial atención a la difusión de los resultados tanto en ámbitos académicos (jornadas, congresos, artículos) como en entornos abiertos a la sociedad en general (redes sociales).
Ir a Arriba