El trabajo realizado en el marco del PID #PorUnBuenTrato (PID 180 VirtUVa) ha recibido el premio de Buena Práctica en el Congreso Internacional de Innovación Tecnológica y Social de Atención Domiciliaria, celebrado los días 7 y 8 de abril en Málaga (https://vivirencasa.org/vivir-en-casa/congreso/). Organizado por la Universidad de Málaga y la Junta de Andalucía, el Congreso ha premiado la combinación de formación, investigación, sensibilización y divulgación que está realizando el Proyecto de Aprendizaje-Servicio con Personas Mayores a través de la línea de trabajo denominada “Sala de la Empatía”. En el marco de esta línea se han desarrollado tres prototipos que han merecido esta distinción:
- la creación del semáforo adaptativo “Sensimaf”, capaz de adecuarse a las circunstancias sensoriales y de movilidad de las personas con discapacidad o en situación de dependencia para incrementar su movilidad segura;
- el desarrollo del espacio virtual “VR Banking” dirigido a incrementar las competencias digitales de las personas mayores y minimizar la brecha digital en el ámbito financiero;
- y la aplicación móvil “Helpinder”, dirigida a facilitar las interacciones sociales de apoyo y, en consecuencia, la autonomía personal y la permanencia en el hogar.
Tanto la “Sala de la Empatía” como el trabajo de diseño y desarrollo de los prototipos están coordinados por los profesores Álvaro Elices Acero y Javier García García (ambos de la FEyTS) y por la profesora Sara González Álvarez (de la ETS de Arquitectura). Los tres son miembros del equipo PID #PorUnBuenTrato. En la foto adjunta Álvaro Elices aparece entre los premiados por parte de la organización del Congreso.
¡Muchas felicidades y enhorabuena a todo el equipo de la Sala de la Empatía y, muy especialmente, a Álvaro, Javier y Sara! Es el justo reconocimiento a un trabajo innovador, creativo y con una gran relevancia social.